Los secretos de César González-Ruano
El marqués y la esvásticaRosa Sala Rose y Plàcid García-PlanasAnagrama. Barcelona, 2014.“Tuvo fama de muchas cosas, algunas buenas y la mayoría malas”, escribió César González-Ruano refiriéndose al...
View ArticleEnormes minucias, el arte del aforismo
Relámpagos de lucidez. El arte del aforismoJavier RecasBiblioteca Nueva. Madrid, 2014De los tres subgéneros literarios que últimamente parecen haberse puesto de moda, el aforismo es el más antiguo. El...
View ArticleEloy Sánchez Rosillo, la naturalidad y otros artificios
Hilo de oro (Antología poética 1974-2011)Eloy Sánchez RosilloEdición de José Luis MoranteCátedra. Madrid, 2014.Hay poetas que necesitan intermediarios para llegar a los lectores. Mallarmé no sería...
View ArticleVillena, Marzal, Vilas: De poetas y poéticas
Segunda Poesía con NorteLorenzo Oliván (ed.)Pre-Textos. Valencia, 2014.A los poetas, cuando se les incluye en una antología o han de participar en una lectura de poemas, se les suele pedir que hablen...
View ArticleDios y otras hipótesis
Impenitente. Una defensa emocional de la feFrancis SpuffordTraducción de Catalina Martínez MuñozTurner. Madrid, 2014.Como siempre ocurre, unos ven la botella medio llena y otros medio vacía. Es bien...
View ArticleAlmuzara, Jayyam y la reinvención del clasicismo
Quede claro (Antología poética 1989-2013)Prólogo de Miguel d’OrsJavier AlmuzaraRenacimiento. Sevilla, 2014.Caravana y desiertoPrólogo y recreaciones de Javier AlmuzaraOmar JayyamRenacimiento. Sevilla,...
View ArticleOtra novela sobre Lázaro de Tormes
Juan Luis Vives, autor del Lazarillo de TormesFrancisco CaleroBiblioteca Nueva. Madrid, 2014También la historia de la literatura tiene sus misterios sin resolver, sus serpientes de verano. Con cierta...
View ArticleRodrigo Olay, emoción y erudición
La vísperaRodrigo OlayLa Isla de Siltolá. Sevilla, 2014 Pocos poetas han leído tanto y tan bien a sus contemporáneos como Rodrigo Olay. Lo demostró en su primer libro, Cerrar los ojos para verte; lo...
View ArticleJavier Salvago, cómo se hace y se deshace un poeta
El purgatorioJavier SalvagoRenacimiento. Sevilla, 2014.Javier Salvago sorprendió en 1980 a los lectores de poesía con un libro, La destrucción o el humor, a contracorriente de la poesía hermética,...
View ArticleJosé Ángel Valente: Sequedad, verdad, inteligencia
Antología poéticaJosé Ángel ValenteAlianza Editorial. Madrid, 2014.El tiempo suele ser el más incorruptible y feroz de los crítico literario. Tras la muerte de un escritor, incluso del más célebre, e...
View ArticlePedro Luis de Gálvez, la seducción de la mala vida
Reivindicación de don Pedro Luis de Gálvez a través de sus úlceras, sables y sonetosFrancisco RivasEdición de Juan BonillaZut Ediciones. Málaga, 2014.No son pocos los escritores más famosos por su vida...
View ArticleCaballero Bonald o la rentable disidencia
Memorial de disidenciasVida y obra de José Manuel Caballero BonaldJulio NeiraFundación José Manuel Lara. Sevilla, 2014 José Manuel Caballero Bonald es autor de dos espléndidos libros de memorias,...
View ArticleLecturas buenas y malas
A PROPÓSITO DELECTURAS BUENAS Y MALASUN CUESTIONARIO DEALFREDO VALENZUELA1--Por favor, algunos ejemplos de libros “injustamente recordados”.Los últimos libros en verso castellano de Pere Gimferrer, las...
View ArticleHablar por hablar
Los grandes hombres solo son grandes porque otros somos pequeños.Alguien debería decirle a Dios que no existe.Sin literatura el mundo sería ilegible.Se acaba el tiempo, empieza la eternidad.Hay cosas...
View ArticleUna historia de las falsificaciones literarias españolas
El crimen de la escritura. Una historia de las falsificaciones literarias españolasJoaquín Álvarez BarrientosAbada Editores. Madrid, 2014.Puede parecer paradójico que un estudioso de la literatura no...
View ArticleEugénio de Andrade y el misterio de la poesía
Les manes enceses. Antoloxía (1948-2001)Eugénio de AndradeSelección, traducción y prólogu d’Antón GarcíaSaltadera. Oviedo, 2014.Después de Fernando Pessoa, que no admite parangón, Eugénio de Andrade es...
View ArticleLeopoldo María Panero, prosa y paradoja
Prosas encontradasLeopoldo María PaneroEdición de Fernando AntónVisor Libros. Madrid, 2014. Leopoldo María Panero es una figura paradójica por varias razones. Para muchos lectores, y para no escasos...
View ArticleJosé García Nieto o para qué sirve un centenario
PoesíaJosé García NietoSelección e introducción de Joaquín Benito de LucasFundación Banco Santander. Madrid, 2014.¿Qué queda de la poesía de José García Nieto a los cien años de su nacimiento? Hay...
View ArticleJuan Bonilla, caricias y puñetazos
Hecho en falta (Poesía reunida)Juan BonillaVisor. Madrid, 2014.Juan Bonilla, que se inició como poeta allá por 1988 con el cuaderno Cuestiones personales, pronto destacó como un prosista excepcional....
View ArticleLuis García Montero: Defensa de la literatura
JUn velero bergantínLuis García MonteroVisor. Madrid, 2014.Las defensas de la literatura, o de las librerías, tan frecuentes en estos últimos tiempos, suelen ser sospechosas. Cuando cerraron la última...
View Article