Cómo se escucha el silencio. El caso Bergamín
Las voces del eco (Antología poética)José BergamínEdición de Nigel DennisRenacimiento. Sevilla, 2013.Pocos casos hay en la historia de un poeta que comience a publicar su obra poética cumplidos ya los...
View ArticleRamón Pérez de Ayala: Viajes, teorías. palinodias y desengaños
Viajes. Crónicas e impresionesRamón Pérez de AyalaSelección y prólogo de Juan Pérez de AyalaFundación Banco de Santander. Madrid, 2013.Al contrario que Baroja, no es Pérez de Ayala un escritor...
View ArticleCon Picasso y sin Picasso. Vida y muerte de Dora Maar
Dora Maar. Prisionera de la miradaAlicia Dujovne OrtizVaso Roto. Madrid-México, 2013.Las mujeres de Picasso constituyen casi un género literario entre el vodevil, el melodrama y la tragedia griega....
View ArticleOtro Kavafis, el Kavafis mejor
Los 154 poemesK. P. KavafisVersión asturiana, entamu y notes de Xosé GagoSaltadera. Oviedo, 2013Hay poetas que son solo de una literatura, de una lengua y poetas que lo son de todas. Un ejemplo, por...
View ArticleRosa Navarro Durán y la Fábula de Alfeo y Aretusa
Gerardo Diego y la Fábula de Alfeo y Aretusa de Pedro Soto de RojasRosa Navarro DuránFundación Gerardo Diego. Santander, 2013Rosa Navarro Durán parece haberse especializado en desvelar misterios de la...
View ArticleEditar la intimidad: los diarios de Alejandra Pizarnik
DiariosAlejandra PizarnikEdición de Ana BecciùLumen. Barcelona, 2013El diario íntimo es y no es un género literario. A menudo tiene solo un valor documental. Es literatura cuando posee interés en sí...
View ArticleLos mensajeros del más allá. Hollywood y la prisión de la fe
Cienciología. Hollywood y la prisión de la feLawrence WrightDebate. Barcelona, 2013. Las religiones necesitan tiempo, a veces siglos, para volverse venerables. Todas comienzan siendo sectas...
View ArticleStephen Grosz: Entender lo que nos pasa
La mujer que no quería amar y otras historias sobre el inconscienteStephen GroszDebate. Barcelona, 2014.Sigmund Freud, en la apócrifa entrevista que Papini recoge en Gog, un libro tan leído su tiempo...
View ArticleTrivialidades y milagros: Una antología del haiku
Un viejo estanqueEdición de Susana Benet y Frutos SorianoLa Veleta. Granada, 2013.El haiku, la estrofa-poema japonesa de solo diecisiete sílabas que alguien ha definido como el soneto de los haraganes...
View ArticleGaziel, periodismo y literatura
De París a MonastirGazielPrólogo de Jordi Amat.Libros del Asteroide. Barcelona, 2014.El periodismo y la literatura mantienen unas relaciones tan íntimas que a menudo llegan a ser incestuosas. Las obras...
View ArticleLorenzo Oliván y la rosa de los vientos
Nocturno casiLorenzo OlivánTusquets. Barcelona, 2014No sabemos si Lorenzo Oliván, al igual que Juan Ramón Jiménez –uno de sus primeros y más admirados maestros–, ha renunciado a sus libros iniciales y...
View ArticleInstantáneas de Juan Ramón Jiménez
Por obra del instante. EntrevistasJuan Ramón JiménezEdición de Soledad González RódenasFundación José Manuel Lara. Sevilla, 2013 Si algo tuvo claro Juan Ramón Jiménez, y desde muy temprano, fue del...
View ArticlePara qué sirve una novela
¡Melisande! ¿Qué son los sueños?Hillel HalkinLibros del Asteroide. Barcelona, 2014.Los géneros literarios tienen también su historia, como todo en este mundo. El de la novela es curioso. De ser un...
View ArticlePrim y las teorías de la conspiración
Matar a PrimFrancisco Pérez AbellánPlaneta. Barcelona, 2014.Con motivo del segundo centenario de su nacimiento, la Comisión Prim–creada y dirigida por Francisco Pérez Abellán– ha vuelto a estudiar las...
View ArticleGiovanni Papini, acabado, inacabable
Un hombre acabadoGiovanni PapiniTraducción de Vicente SantiagoCálamo. Palencia, 2014. Giovanni Papini siempre nos sorprende. Para muchos lectores, no es más que un vago recuerdo de las lecturas de...
View ArticleEl mejor periodismo
Lo mejor de Ambos MundosEdición y prólogo de Ignacio PeyróRenacimiento. Sevilla, 2014. ¿Cuál es hoy el papel del papel? ¿Se ha convertido, o está a punto de convertirse, en materia de museo, en...
View ArticleLas mentiras de la verdad. Una conversación con José Luna Borge
––En los últimos años se ha ido instalando entre nosotros cierto confusionismo acomodaticio en torno al género del diario íntimo y me parece que tú no eres ajeno a ello. Desde tu primera entrega, Días...
View ArticleRafael Barrett, dardos de inteligencia
Reflexiones y epifonemasRafael BarrettSelección, edición y prólogo de Cristian David LópezRenacimiento. Sevilla, 2014.El azar escribe derecho con renglones torcidos. Una melodramática sucesión de...
View ArticleEl caso Pasternak o nada es lo que parece
La novela blanqueadaIván TosltóiGalaxia Gutenberg / Círculo de Lectores. Barcelona, 2014.La guerra fría se manifestó también, y muy especialmente, en el campo de la cultura. Uno de los más sonados...
View ArticleAzorín y el encanto de los libros viejos
Libros, buquinistas y bibliotecasAzorínEdición de Francisco FusterFórcola. Madrid, 2014.El periódico, como resulta bien sabido, es a menudo la antesala del libro. Buena parte de la mejor literatura de...
View Article